Apologética
Sabiduría en Primera de Corintios
Mapa del Imperio Romano durante el año 116, destaca la provincia de Acaya (Península del Peloponeso y otras zonas del sur de la actual Grecia).
Colosenses 2:3 dice que todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento están escondidos en Cristo. En este versículo las palabras sabiduría y conocimiento pueden tomarse como sinónimos. Pero 1 Corintios 12:8, la mención final de la sabiduría en esa epístola después de una pausa desde 3:19, es difícil de interpretar a menos que uno asuma una diferencia entre sabiduría y conocimiento: “…a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. Porque a este es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia [conocimiento] según el mismo Espíritu; a otro, fe” Por supuesto, la fe es dada a todos los cristianos; y sin duda el conocimiento y la sabiduría están de alguna manera relacionados porque ambos se expresan en palabras, en un logos: un discurso, sermón o argumento de sabiduría y un discurso, sermón o argumento de conocimiento. Pero como estos dos están en una enumeración de los nueve dones del Espíritu, las dos frases difícilmente pueden tomarse como completamente sinónimas.
Cuál es esta distinción ha causado confusión entre los comentaristas. Una distinción que se hace frecuentemente es que la sabiduría se refiere a juicios prácticos y el conocimiento consiste en la comprensión teórica. H. A. W. Meyer, sin embargo, invierte esto. Refiriéndose a 2:6 y 13:2, Meyer hace de la sabiduría una comprensión elemental de las doctrinas cristianas, mientras que el conocimiento es una elaboración profunda y exhaustiva de sus conexiones. Para sorpresa de uno, Meyer infiere entonces que la sabiduría (la comprensión elemental de las doctrinas cristianas) continúa a lo largo de la Parusía, pero el conocimiento (la elaboración profunda de sus relaciones) cesa (13:8). Seguramente este punto de vista, o al menos esta conclusión, tiene menos motivos para recomendarlo que el primero.
Charles Hodge hace la sugerencia casi imposible de que la sabiduría es la inspiración dada únicamente a los apóstoles, y el conocimiento es la capacidad de los maestros menores para comprender los escritos de los apóstoles. La razón por la que esto parece imposible es el hecho de que 1 Corintios 13:8 dice que el conocimiento será abolido o quedará sin efecto. Dado que la capacidad de los maestros menores para comprender los escritos de los apóstoles continúa hasta el día de hoy, el tiempo profetizado debe ser la Parusía. Pero ¿no es extraño que los maestros menores pierdan su capacidad de comprender las Escrituras a causa del regreso de Cristo? Se esperaría que lo comprendieran mejor. Pero hay algo que ya ha sido abolido: la inspiración apostólica. Pero 13:8 no dice que la “sabiduría” (la inspiración de Hodge) será abolida; dice que el “conocimiento” dejará de ser útil.
Esto es suficiente para poner en duda la distinción que hace Hodge entre sabiduría y conocimiento. No es suficiente como explicación de 13:8. Bajo cualquier condición imaginable, difícilmente parece posible que el conocimiento no sirva de nada. Ni que deba ser abolido. Se puede interpretar que los siguientes versículos implican que el conocimiento parcial será abolido porque sobreviene el conocimiento pleno. De hecho, Pablo casi parece decir que el conocimiento humano será igual al de Dios, porque “ahora conozco en parte, pero entonces conoceré en la misma medida en que fui conocido” [¿por Dios?]. Hodge más bien evade la dificultad de este versículo, pero en cualquier caso no se refiere al tema principal aquí, que es el significado del conocimiento y la sabiduría.
Puede ser que, a pesar de las primeras impresiones, la distinción entre sabiduría y conocimiento no sea demasiado clara. Se observa que el tercer don mencionado en 12:7-10 es la fe. Es cierto que las connotaciones populares de sabiduría, conocimiento y fe difieren. La gente suele contrastar la fe con el conocimiento. Sin embargo, este contraste está ausente en el Nuevo Testamento. La fe y el conocimiento pueden considerarse idénticos o, al menos, la fe es un tipo de conocimiento; es decir, un conocimiento de teología, no un conocimiento de botánica. Quizás entonces los términos sabiduría y conocimiento se refieran sólo a una diferencia de grado, en cuyo caso la similitud sería básica. Desafortunadamente 1 Corintios 12:7-10 no da ninguna explicación. Cualquier información que se pueda obtener debe provenir de los primeros tres o cuatro capítulos de la epístola. A ellos nos dirigimos ahora.
¿A quién se dirige Pablo en su primera epístola? Su segunda epístola menciona expresamente la iglesia de Corinto con todos los santos que hay en toda Acaya. La primera epístola también parece dirigida, no sólo a las diversas congregaciones de la ciudad de Corinto, sino también a otras congregaciones, “en todos los lugares”, presumiblemente en todos los lugares de Grecia. Al menos dos versículos de los primeros tres capítulos, si no requieren esta inferencia, tienen mejor sentido si así se entienden. La referencia a los griegos en general y no sólo a los corintios en 1:22, y también el dónde y cuando sea de 3:3-4, dan un pequeño apoyo a la suposición de un público más amplio. La primera de estas dos referencias es mejor para este propósito porque a primera vista parece extraño que Pablo tenga tanto que decir acerca de la sabiduría y el conocimiento a los corintios. Corinto no era Oxford; Era Liverpool. Por lo tanto, cuando dice en 1:22 que los griegos buscan la sabiduría, es posible que haya tenido en mente a Atenas. Los corintios buscaban principalmente dinero y placer.
Sin embargo, en el momento en que Pablo escribió, la sabiduría y el conocimiento eran temas apropiados porque (como dice Pablo inmediatamente después de la firma, el discurso y la bendición) Dios los había enriquecido “en toda palabra y todo conocimiento”. La traducción “palabra” es pobre. Sería mejor decir: “en toda doctrina y en todo conocimiento”. Meyer está de acuerdo con la traducción de KJ en su frase “aptitud para el habla”; y Beza quiso traducir logo como glosalalia. Ambos están equivocados. Logos significa doctrina, razón, pensamiento. Esto encaja con el conocimiento del próximo término. No es un término inusual en los escritos de Pablo, ni en el Nuevo Testamento en su conjunto. En un lugar, Pablo usa la idea, si no siempre la palabra, cinco veces en dos versículos (Efesios 1:17-18). De manera similar, 2 Pedro 1:2, 3, et passim enfatiza el conocimiento.
Dado que la cristiandad estadounidense (usada en un sentido amplio), incluidos incluso los enclaves semiconservadores, tiene poco de este énfasis, para entender Primera de Corintios debemos redescubrir el énfasis del Nuevo Testamento en el conocimiento. Aquí Pablo agradece a Dios que los corintios se hayan enriquecido en toda doctrina y conocimiento en proporción a su creciente seguridad de la verdad del testimonio del evangelio.
Las observaciones del apóstol sobre la sabiduría y el conocimiento surgen de su discusión sobre ciertos cismas o divisiones que estaban ocurriendo en la iglesia. Dirigidas por maestros poco fiables, se habían desarrollado cuatro sectas. Cada uno afirmó lealtad a un líder cristiano prominente: Pablo, Apolos, Pedro e incluso Cristo. Para evitar este desarrollo, Pablo los llama a todos a “decir la misma cosa… y a estar unidos en la misma mente y en la misma opinión”. Cualesquiera que sean las acciones visibles que generaron los cismas, como la celebración de reuniones separadas, la elección de nuevos dirigentes y cualquier otra cosa que uno pueda imaginar a partir del conocimiento de la historia posterior de la iglesia, el cisma no es esencialmente una división organizacional. La fuente de la dificultad en Corinto residía en lo que la gente decía y pensaba; es decir, sus opiniones eran el centro del mal. Por lo tanto, Pablo quiere que piensen igual y resuelvan sus desacuerdos intelectuales.
No hace falta decir que Pablo, Apolos y Pedro, por no hablar de Cristo, no habían iniciado estas divisiones. Apolos y los dos apóstoles coincidían en doctrina, decían lo mismo, tenían el mismo sentir. Pablo, como escritor de la epístola, deja muy claro que no había hecho nada para causar el disturbio actual. Su anterior abstención de administrar el sacramento del bautismo (excepto a tres o cuatro personas) resulta ser una circunstancia afortunada, porque si hubiera mostrado celo por bautizar, algunos podrían haber dicho que bautizaba en su propio nombre y no en el del bautismo en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Pablo había pasado todo su tiempo predicando el evangelio, “no con sabiduría de palabras, para que la cruz de Cristo no quede vacía” (1:17).
Esta es la primera vez que aparece la palabra sabiduría (sophia) en la epístola. La frase es sophia logou. Normalmente se traduce como ‘sabiduría de palabra’, también puede traducirse como ‘sabiduría de doctrina’, argumento, definición o fórmula. La frase con sus varios significados posibles presenta una dificultad. El contexto tiene mucho que ver con el bautismo. Pablo expresó su satisfacción por haber bautizado a tan pocos y, por lo tanto, no se le podía acusar de sustituir la doctrina de la deidad de Pablo por la deidad de Cristo. ¿Podría ser que Pablo ahora agregue: “Cristo no me envió a bautizar, sino a predicar el evangelio, no en la sabiduría de una fórmula bautismal…”? Logos puede significar fórmula; por tanto, esta interpretación es gramaticalmente posible. También encaja con el contexto. Aunque la mayoría de los comentaristas sin duda rechazarían esta interpretación, parece superior a hacer que la frase signifique “elocuencia pulida”. Sophia sería un término extraño para denotar un estilo ornamentado. Además, el contraste inmediatamente anterior entre el bautismo y el evangelio se equilibraría con el contraste entre una elaborada retórica y un discurso sencillo y sincero. Esto no sólo supone un pobre equilibrio, sino que queda descartado por la mención explícita de la cruz de Cristo. Por lo tanto, la “sabiduría de la palabra” debe referirse a alguna tesis o doctrina, algún juicio intelectual, distinto de la doctrina de la expiación. Esta otra doctrina podría ser posiblemente la doctrina del bautismo.
Aunque la interpretación “fórmula bautismal” encaja muy bien con los contrastes anteriores, el siguiente párrafo sugiere o incluso fija definitivamente una interpretación diferente. La idea de bautismo desaparece. Debe considerarse como completamente entre paréntesis. Esto deja la referencia anterior conectada únicamente con el surgimiento del cisma. Así, la interpretación comienza con la nueva idea de la cruz de Cristo en 1:17, que se explicará en 1:18-25. La interrupción entre paréntesis en el desarrollo continuo tiene la desventaja de engañar momentáneamente al lector, pero es una desventaja que hay que soportar, porque la idea del siguiente párrafo es bastante clara.
Esta doctrina es locura (moria) para los reprobados; es el “poder de Dios” para los elegidos. Como dice también el Apóstol en 2 Corintios 2:16, el olor de su conocimiento no sólo es de vida para vida, sino también de muerte para muerte. Confirma esta idea en 1:19 citando o adaptando Isaías 29:14, “la sabiduría de sus sabios perecerá y la inteligencia de sus prudentes se desvanecerá”1. En Isaías el lenguaje se aplica al pueblo judío. Por tanto, la idea no puede limitarse estrictamente a los griegos. El versículo 20 conecta claramente al sabio y al escriba, una referencia judía. Es cierto que en 1:22 “los griegos buscan sabiduría”. Esto amplía el significado de Isaías, pero con todas las referencias a la sabiduría en el Antiguo Testamento, el pensamiento de Pablo no se limita a la filosofía griega, a Platón y Aristóteles, de quienes los comerciantes corintios sabían tan poco.
Debe quedar claro de inmediato que Pablo no menosprecia la sabiduría y los argumentos. Ciertamente enseña que ni los escribas pedantes ni los “investigadores cooperativos” de este mundo han llevado a nadie a Dios. Estos dos grupos pensaron que la expiación era una tontería. Aquí se puede encontrar la fuente del contraste de Tertuliano entre Jerusalén y Atenas. Sus principios no tienen nada en común. Pero así como Tertuliano no despreció en este terreno el razonamiento minucioso (sus argumentos prepararon y casi llegaron a la posición de Atanasio), así Pablo aquí condena sólo la sabiduría de este mundo y no la sabiduría de Dios ni la doctrina de la expiación. Pablo no apoya el anti-intelectualismo. Fue la sabiduría y el intrincado plan de Dios lo que impidió que el mundo conociera a Dios por su propia sabiduría. Dios predestinó la filosofía pagana y las disputas judías con el propósito de cegar los ojos de los réprobos y endurecer sus corazones. Hizo que su sabiduría fuera una tontería. Pero lejos de enseñar anti-intelectualismo, Pablo incluso aquí en este párrafo, y más claramente en otros lugares, elogia la sabiduría de Dios. Esta sabiduría es Cristo, llamado aquí sophia en lugar de logos. Por tanto, Pablo predica la doctrina de la expiación.
En este punto, con la mención de Tertuliano, uno podría considerar lo que pensó el apóstol Pablo sobre el argumento cosmológico de Aristóteles sobre la existencia de Dios. Nada en el texto muestra que alguna vez haya leído, metafísica, libro Lambda. De ahí que el exégeta se limite a conjeturar. Tomás de Aquino sostuvo que Pablo prolépticamente declaró válida la reformulación de Aristóteles por parte de Tomás. Por el presente párrafo uno podría suponer que Pablo lo consideraba una tontería. Es extraño, por lo tanto, que algunos cristianos que hablan vigorosamente contra la sabiduría de este mundo y desaprueban lo que llaman “lógica humana” también sean enérgicos defensores de los argumentos cosmológicos y piensen que la verdad de Dios debe demostrarse mediante investigaciones seculares.
En la medida en que las palabras de Pablo puedan aplicarse a Aristóteles, 3:20 sería un repudio aún más claro de la especulación filosófica sobre Dios. Usando el término dialogístico (razonamientos, deliberaciones), el versículo dice: “El Señor sabe que los argumentos de los sabios son vanos”. Por lo tanto, los apologistas cristianos harían bien en repudiar la inutilidad escolástica de la llamada “teología natural”. Deberían desistir de los intentos de probar la existencia de Dios y describir su naturaleza sobre la base de observaciones empíricas.
Los versículos 1:25 y 27 hablan de debilidad. Dios no ha llamado a muchos hombres de sabiduría carnal, ni a muchos poderosos, ni a muchos nobles. Que esto no menosprecie la sabiduría como tal se desprende del hecho de que Pablo no menosprecia el poder y la nobleza como tales. Consideró su propio linaje y nacimiento (2 Corintios 11:22, Romanos 11:1, Fil. 3:4-8) una herencia muy afortunada; y el hecho de considerarlo una pérdida en comparación con Cristo no invalida sus ventajas, como tampoco su sumisión al aguijón en la carne hace que la enfermedad sea preferible a la salud. En este pasaje, Pablo podría haberse referido a la riqueza; de hecho, la riqueza podría estar incluida en las ideas de poderoso y bien nacido. Ahora bien, la riqueza puede ser, y a menudo es, una barrera hacia el cielo. Sin embargo, la Biblia no condena a Abraham y Job. Por lo tanto, como estas ventajas no se condenan como tales, tampoco se debe entender que Pablo menosprecie la sabiduría, el saber o el conocimiento. Este pensamiento no contradice en modo alguno las declaraciones expresas de que Dios eligió lo que el mundo consideraba una tontería para avergonzar al sabio, y al débil para avergonzar al fuerte, y lo innoble para avergonzar lo noble2.
El capítulo termina diciendo que Cristo llegó a ser tres cosas en nuestro caso, a saber, (1) sabiduría, (2) justicia y santidad, y (3) redención; o que Cristo se convirtió en una sabiduría que consta de dos partes, a saber, (1) justicia y santidad y (2) redención. El significado exacto no está muy claro, pero la construcción gramatical difícilmente permite la interpretación de que Cristo se convirtió en cuatro cosas. En cualquier caso, no se desprecia la sabiduría.
Que esta sabiduría no es un encuentro personal como la describen Soren Kierkegaard y Emil Brunner ya ha sido indicado por la frase “la doctrina de la cruz” (1:18). En un sentido peculiar, el propio Kierkegaard exige que un hombre tenga una cierta cantidad de inteligencia para llegar a ser cristiano. Sostiene que un hombre debe comprender la doctrina x, debe comprender la doctrina y, y debe comprender que x contradice y. Entonces el hombre debe desechar toda su inteligencia, sacrificar su intelecto y creer ambas partes de la contradicción. Brunner también enseña que la Biblia es auto-contradictoria. Sostiene que la doctrina de la elección es ilógica; si sacáramos inferencias de ella, concluiríamos que Dios no es amor. No se puede tener lógica y un Dios amoroso también. Por lo tanto, dice Brunner, dado que la Biblia enseña la elección, es consistentemente inconsistente. Calvino, a diferencia de la Biblia, es lógico y debe ser repudiado. Su error fue pensar que la teología se ocupa de la verdad inteligible (einsichtige Vernunftswahrheit). Brunner dice además que Dios y el medio de la conceptualidad (Begrifflichkeit) son mutuamente excluyentes. Nada de esto suena propio de Paul. Su denuncia de la sabiduría mundana no es una invitación a creer en contradicciones.
Volviendo ahora al texto mismo, 2:1 dice que Pablo no vino predicando el misterio3 de Dios con superioridad en palabra o sabiduría.
Si alguien prefiere el mensaje al misterio, el objetivo del presente artículo será más fácil de fundamentar. De lo contrario, el escritor debe mostrar que el misterio no es nada “misterioso”, sino simplemente una proposición que no puede ser descubierta a través de la teología natural sino que debe ser revelada por Dios. La razón es que en lugar de depender de Aristóteles o de Tomás de Aquino, Pablo decidió limitar su mensaje a la doctrina de la expiación. Esto se confirma en 2:4 y 5, donde se hace explícito el contraste entre las palabras y la sabiduría divinas y las palabras y la sabiduría humanas. “Mi argumento y mi predicación”, dice Pablo, “no fueron palabras persuasivas de sabiduría4, sino demostraciones5 de espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría humana, sino en el poder divino”. Claramente el contraste no es entre racionalidad e irracionalidad, sino entre sabiduría humana y sabiduría divina.
Los pietistas se inclinan por el contraste entre un mensaje inteligible versus el poder del Espíritu. No prestan la atención adecuada al hecho de que el poder del Espíritu funciona en el argumento o doctrina (logos) y en el mensaje predicado (kerugma). El contraste de Pablo radica entre la verdad divina y las opiniones falsas basadas en la teología natural, no entre la verdad y el poder irracional.
“Hablamos sabiduría”, escribe Pablo; y si la sabiduría se predica, proclama o habla, la sabiduría debe consistir en proposiciones intelectuales expresadas en un lenguaje inteligible. Estas verdades son misterios, es decir, secretos que Dios no les dijo a los paganos. Mantuvo estos secretos ocultos a los gobernantes de este mundo. Así lo dice el Antiguo Testamento. Luego vienen dos o tres versos que los pietistas y místicos tan lamentablemente malinterpretan. Las palabras introductorias provienen de dos pasajes de Isaías. “Lo que el ojo no vio, ni los oídos oyeron, ni entró en el corazón del hombre, es decir, lo que Dios preparó para los que le aman6, Dios nos lo reveló [énfasis en nosotros] por el Espíritu”. Las siguientes palabras, la segunda mitad de 2:10, identifican estos secretos como “las cosas profundas de Dios”.
Con demasiada frecuencia un pietista utilizará estos versos para mantener una posición directamente contradictoria con lo que dicen los versos. Por ejemplo, el Dr. A. W. Tozer publicó un sermón que el Dr. Aiken Taylor extrañamente consideró lo suficientemente excelente como para reimprimirlo en The Presbyterian Journal (11 de febrero de 1970), un periódico supuestamente dedicado a los principios de la Confesión de Westminster. El Dr. Tozer no es un defensor de la teología natural. Él se encuentra en el extremo opuesto, un oponente no sólo de la teología natural sino también de la teología revelada. Su sermón, titulado “La revelación no es suficiente“, es básicamente un repudio del texto, las palabras, la teología de la Biblia y un alegato a favor de algo que se encuentre entre líneas o detrás del texto. De hecho, afirma que la diferencia entre un fundamentalista que acepta lo que dice la Biblia y cree en la Deidad de Cristo y un modernista que rechaza el mensaje de la Biblia y niega la doctrina de la creación es insignificante en comparación con la diferencia entre la aceptación de el texto bíblico y la búsqueda de algo más allá y debajo de las palabras escritas inspiradas.
La defensa del misticismo que hace el Dr. Tozer (y él mismo acepta esta designación) es en parte una exposición del Evangelio de Juan7 y en parte una apelación al presente pasaje de Corintios. En cuanto a esto último, cita comenzando por el material de Isaías. Incluso incluye las palabras: “Dios nos las ha revelado [en mi opinión, las cosas profundas de Dios]”. Pero no cita, no toma en cuenta y presumiblemente niega que estas cosas profundas sean precisamente el argumento, la proclamación, del versículo 4, el conocimiento del versículo 12 y las [palabras] espirituales habladas del versículo 13. ¿Qué Aquí Pablo elogia, el Dr. Tozer lo descarta como “el cuerpo muerto de la verdad”. Ahora bien, para hacer justicia al Dr. Tozer, hay que reconocer que dice algunas cosas buenas sobre la Biblia e incluso recomienda su memorización. Pero estas cosas buenas quedan anuladas por su aceptación explícita del misticismo.
En oposición al misticismo, Pablo ha afirmado que Dios nos reveló sus secretos acerca de la crucifixión de Cristo. Estos secretos son las diversas proposiciones inteligibles que componen la doctrina de la Expiación. Entonces, Pablo, algo innecesario como algunos podrían pensar, defiende la capacidad del Espíritu para hacer tal revelación basándose en que el Espíritu está al tanto de todos los pensamientos de Dios. Lo que es más pertinente al tema actual es la idea agregada en 2:11 de que nadie por la teología natural puede conocer los pensamientos de Dios. Un hombre tiene este conocimiento sólo por revelación. Ahora bien, nosotros los cristianos hemos recibido “el Espíritu de Dios para que conozcamos aquellas [tesis teológicas] que Dios bondadosamente nos ha dado. Estas son las doctrinas que hablamos, no con palabras de sabiduría humana, sino con las [palabras] del Espíritu, explicando [asuntos] espirituales en [palabras] espirituales”.
Este pasaje muestra claramente que los asuntos espirituales se pueden explicar con palabras. Las palabras mismas son espirituales. También son didácticas. Son las palabras que Pablo habló y, podemos agregar, escribió. Todo esto encaja muy bien con la inspiración verbal, pero está muy lejos de las experiencias místicas, no verbales e inexpresables8.
“El hombre natural no recibe las [doctrinas] del Espíritu de Dios”. Esto no niega que los comprenda. Antes de su conversión, Pablo entendió muy bien lo que los cristianos querían decir con llamar a Cristo Señor. Muy probablemente lo entendió mejor que la mayoría de los cristianos. Pero él no lo aceptó como cierto. Para él era una tontería; aún más era una blasfemia. No podría haber sido ninguna de las dos cosas, a menos que lo hubiera entendido. Por lo tanto, cuando 2:14 dice: “el hombre natural… no puede conocer” las doctrinas divinas, está usando el verbo conocer en el sentido de conocer como verdadero. Que este es el significado queda claro por la razón dada: “porque son evaluados espiritualmente”.
Entre paréntesis y quizás repetitivamente se observa que este uso intensivo del verbo conocer socava la supuesta distinción entre gnosis y epignosis, porque en este versículo el sentido elevado de conocer se expresa con el verbo simple, no con el compuesto.
Luego, en tres líneas, el capítulo termina con la afirmación: “Tenemos la mente de Cristo”. No dice que tengamos las emociones de Cristo. El “remate” del capítulo, su clímax, su última palabra, es una palabra de intelectualismo, inteligibilidad, conocimiento y comprensión. “Tenemos la mente (sustantivo) de Cristo”.
Para completar la lista, el único otro caso de la palabra sophia en 1 Corintios es 3:19. No añade ningún pensamiento nuevo. Una vez más confirma la conclusión de que los argumentos de Aristóteles, Hegel y Wittgenstein no son más que una sinsentido. Esta conclusión incluye la aplicación a aquellos que intentan basar la verdad de la Palabra de Dios en las investigaciones seculares o las llamadas científicas de la historia y la arqueología. Nada en Pablo sugiere que la obra de “investigación cooperativa” (1:20) sea más segura o confiable que la sabiduría de Dios. ¿No es extraño que cualquier evangélico, para quien Sola Scriptura es el principio formal de la teología, intente basar la verdad de las Escrituras en las conclusiones del Dr. Albright y la señorita Kenyon? Para Pablo, la revelación es autentificación propia. Atenas, Oxford y las universidades estadounidenses no tienen nada en común con Jerusalén.
Notas al pie
- Pablo simplemente sustituye “dejaré de lado” por el LX “me esconderé”. ↩︎
- Es difícil decir si “las cosas que no existen” están en aposición con los innobles y débiles, o si están además de ellos, y si además, qué son. La omisión de kai en la p. 46, Aleph, A, et al. contra Aleph 3, B, C 3, et al. favorecería la aposición y tendría mucho sentido. ↩︎
- El misterio se encuentra en la p. 46 (aparentemente), el Aleph original, A, C y algunos otros MSS. El mensaje se encuentra en la tercera mano de Aleph, B, otras cuatro unciales y una larga línea de cursivas. ↩︎
- El problema textual aquí es uno de los peores del Nuevo Testamento. Contando variaciones de variaciones hay alrededor de una docena de lecturas. No es necesario discutirlos ahora, porque todos tienen el mismo sentido general. ↩︎
- Tenga en cuenta el uso de un término en lógica. Apodeixis significa: mostrar, dar a conocer, publicación, exposición, prueba, prueba deductiva por silogismo, cita, exhibición, logro (los dos últimos significados parecen encontrarse principalmente en la época de Heródoto y ni antes ni después). ↩︎
- En este punto, una coma constituye una mejor construcción gramatical que un punto. ↩︎
- Cf. my The Johannine Logos, pp. 58-66. Presbyterian and Reformed Pub. Co. ↩︎
- Entonces este pasaje. Alguien tal vez desee mencionar otro pasaje, 2 Corintios 12:2, que suena mucho a miticismo. Si lo fuera, aun así no sería normativo para otros cristianos. No se verían obligados a ir más allá del texto y ascender al tercer cielo. Esto sería aún menos un requisito para la salvación que una repetición por parte de todos o de cualquiera de las experiencias de Pablo en el camino a Damasco. Sin embargo, estas consideraciones son innecesarias, pues 2 Cor. 12:2 y siguientes no es misticismo. El versículo 4 usa la palabra inefable o inexpresable, y los místicos pueden deleitarse tanto como puedan en esta palabra. Pero cómo las palabras (rhemata) pueden ser inexpresables, que lo expliquen los místicos. La traducción, sin embargo, es pobre. Arreta no es inexpresable. Souter dice: “no debe ser pronunciado (porque es demasiado sagrado), secreto“. Liddell y Scott dan: “tácito… eso no se puede decir… no se debe decir… indecible… horrible… vergonzoso de decir…” En griego clásico la palabra frecuentemente tenía un significado maligno. inapropiado para el contexto de 2 Corintios. Este contexto indica cuál de todos estos significados se debe elegir. Lo que le fue revelado a Pablo en esta visión consistía en palabras (rhemata). Eran arreta, no porque fuera un trastorno emocional irracional, sino porque no era lícito (exón) pronunciarlos. Exón significa legal o permisible. Eran secretos divinos que Pablo podía (sin duda fácilmente) entender; pero Dios le ordenó que no contara estos secretos a otros cristianos. Toda la revelación es verbal y racional. ↩︎
Widsom in First Corinthians by Gordon Clark