Artículos

Samuel Hopkins y el legado paradójico de Jonathan Edwards Sr.

Samuel Hopkins y el legado paradójico de Jonathan Edwards Sr.

El patriota y teólogo Samuel Hopkins (1721-1803) se opuso enérgicamente a la esclavitud durante toda su vida. Paradójicamente, su teología anti-esclavista se inspiró en su mentor, el presidente de Princeton, propietario de esclavos, Jonathan Edwards Sr.
Justificación por Obras - Santiago 2:14-26

Justificación por Obras - Santiago 2:14-26

Pablo confirma que hay dos clases de justificación. En Romanos 4:2, Pablo dijo: “Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios”. Pablo había estado escribiendo sobre la justificación ante Dios (Rom 3:21–4:1). Pablo explicó extensamente cómo la justificación ante Dios es por fe aparte de las obras. Pero luego, en Rom 4:2, Pablo da a entender que hay un segundo tipo de justificación, una que es por obras, y que no es ante Dios. ¿Quién es antes? Evidentemente, es antes que los hombres
La imagen de Dios en el hombre

La imagen de Dios en el hombre

La imagen de Dios es la razón. Porque Dios es verdad la imagen debe ser la razón. La comunión con él, un propósito muy importante en la creación, requiere pensar y comprender. Sin razón, el hombre sin duda glorificaría a Dios como lo hacen las estrellas, las piedras y los animales, pero no podría disfrutarlo para siempre. Aunque en la providencia de Dios los animales sobrevivan a la muerte y adornen el mundo futuro, no pueden tener lo que la Escritura llama vida eterna porque la vida eterna es conocer al único Dios verdadero, y el conocimiento es un ejercicio de la mente o razón. Sin razón no puede haber moralidad ni rectitud: éstas también requieren pensamiento. Sin estos, los animales no son justos ni pecaminosos
La Biblia como verdad

La Biblia como verdad

Gordon Clark profundiza en las limitaciones epistemológicas del hombre, explica los desafios teológicos ya la naturaleza proposicional de la "verdad" y defiende que la Biblia es verdadera
La visión bíblica de la verdad

La visión bíblica de la verdad

Un análisis de la verdad bíblica que defiende su naturaleza proposicional: la fe no es un mero sentimiento, sino la creencia en las proposiciones reveladas por Dios en Su Palabra
El Evangelio de Juan, las Cartas de 1, 2 y 3 Juan y Apocalipsis

El Evangelio de Juan, las Cartas de 1, 2 y 3 Juan y Apocalipsis

Una examinación interna de los escritos de Juan nos indican que fueron escritos antes del 70 dC.